Introducción: La fascinación de la música techno
Cuando pienso en techno, inmediatamente siento los ritmos pulsantes, los paisajes sonoros metálicos y los ritmos hipnóticos que ponen mi cuerpo en movimiento. Para mí el techno es mucho más que sólo música; Es una cultura, una actitud ante la vida y un viaje a un mundo completamente diferente. Lo que hace que el techno sea tan fascinante es su capacidad de transmitir emociones a través de composiciones repetitivas pero con capas.
El techno surgió en la década de 1980 en Detroit, una ciudad cuya historia industrial se refleja inequívocamente en el sonido de esta música. Me parece fascinante cómo el techno, a través de la fusión de sonidos electrónicos y mecánicos, ha creado una estética urbana y distópica que ahora tiene seguidores en todo el mundo. Lo que más me impresiona es cómo la música está en constante movimiento: evoluciona constantemente, se adapta y experimenta con nuevas tecnologías e ideas.
Otro aspecto que me encanta del techno es la comunidad. El techno reúne a personas de diferentes clases sociales, culturas y nacionalidades, todas reunidas en un mismo lugar con la misma pasión. Siento esto especialmente en clubes, festivales o fiestas íntimas underground, donde el foco está completamente en la experiencia de la música y en celebrar juntos.
También es interesante cómo la música techno logra producir tantos subgéneros. Desde el minimal techno minimalista hasta los sonidos con mucho ácido y pistas de techno melódico esférico, siempre hay algo nuevo por descubrir. Eso es lo que lo hace tan atractivo para mí: esta variedad infinita y la sensación de que siempre hay una pista desconocida esperando ser escuchada.
El techno no es sólo un género, sino que para mí es una fuente inagotable de creatividad y energía, caracterizada por su carácter atemporal e innovador. Es esta fascinación la que me cautiva una y otra vez.
¿Por qué descubrir música techno gratis?
Cuando pienso por qué debería descubrir la música techno gratuita, me vienen a la mente muchas buenas razones. El techno es un género musical increíblemente creativo y diverso que siempre logra cautivarme. La música gratuita me da la oportunidad de explorar constantemente nuevos artistas, estilos y sonidos sin gastar mucho dinero.
La escena techno prospera gracias a la innovación y el cambio constante. Gracias a las ofertas gratuitas, puedo descubrir subgéneros completamente nuevos que quizá ni siquiera había considerado antes. Desde el minimal techno hasta el industrial o el acid: la gama es enorme. A menudo encuentro joyas en plataformas como Bandcamp, SoundCloud o Mixcloud que de otra manera no habría descubierto. Muchos artistas emergentes ponen sus pistas o mezclas a disposición allí de forma gratuita para que su música sea más popular.
También observo que las pistas techno gratuitas suelen ser menos comerciales. Aquí encuentro sonidos experimentales y arreglos poco convencionales que se alejan de lo convencional. Para mí, eso es lo que hace que esta música sea tan atractiva: es intransigente y auténtica. Al mismo tiempo, tengo la oportunidad de apoyar directamente a artistas más pequeños escuchando, descargando o compartiendo su música.
Otra ventaja es que la música gratuita me permite crear fácilmente listas de reproducción o seleccionar pistas para la próxima fiesta. Cuando me gusta mezclar o armar sets de DJ, la música libre es un gran recurso para hacer mis sets variados y emocionantes.
Las mejores plataformas para escuchar pistas techno gratis
He descubierto muchas plataformas geniales donde puedes encontrar música techno gratis. La variedad y la calidad varían, pero hay algunos consejos privilegiados que definitivamente quiero compartir. Desde pistas clásicas hasta sonidos experimentales, puedes encontrar casi cualquier cosa si sabes dónde buscar. Aquí están mis favoritos:
1. SoundCloud
SoundCloud es uno de mis primeros puertos de escala cuando busco nuevas pistas techno. Muchos artistas independientes suben su música aquí, a menudo de forma gratuita. A veces hay que buscar un poco y seguir las etiquetas adecuadas, como “Descarga gratuita” o “Tecnología”. También hay listas de reproducción especializadas creadas por otros usuarios, lo que facilita el descubrimiento.
2. Campamento de banda
Bandcamp ofrece una gran selección de música y, a menudo, puedes descargar pistas o álbumes completos con un modelo de "elige el precio que prefieras". Esto significa que puedo fijar yo mismo el importe, incluso es posible llegar a cero euros. La plataforma se centra en apoyar directamente a los artistas, lo que es especialmente importante para mí. Muchos productores de techno experimentales y emergentes encuentran su lugar aquí.
3. Archivo de Internet (archive.org)
Internet Archive es una joya escondida de música gratuita. Allí hay una enorme colección de música de dominio público y Creative Commons. Allí descubrí muchas pistas techno e incluso sets completos de actuaciones en directo. Vale la pena navegar por las categorías “Electrónica” y “Tecno”.
4. YouTube
Muchos canales de YouTube ofrecen pistas techno gratuitas, que a menudo se pueden descargar a través de enlaces externos. Canales especializados como “HATE Lab” o “Underground Techno” comparten periódicamente música nueva. A veces, los productores incluyen enlaces directos a descargas gratuitas en otras plataformas en las descripciones de los videos.
5. Sellos discográficos y sitios web de artistas
Muchos sellos conocidos e independientes ofrecen descargas de música gratuitas para atraer nuevos oyentes. A menudo encontraba promociones en las páginas web de sellos como “Suara” o “Drumcode”. Los artistas también comparten información sobre descargas gratuitas en sus sitios web personales o redes sociales.
No importa qué plataforma use: con un poco de paciencia, ¡siempre encuentro piezas emocionantes que hacen que mi corazón techno lata más rápido!
¿Cómo encontrar música techno legal y gratuita?
Cuando busco música techno legal y gratuita, hay algunas estrategias y plataformas útiles que uso. El mundo digital nos da acceso a innumerables piezas musicales, pero es importante hacerlo de forma legal para proteger tanto a los artistas como a nosotros mismos.
1. Uso de plataformas con música de libre acceso
Existen plataformas en línea que están específicamente orientadas a la música libre de derechos. Aquí encuentro regularmente pistas techno de alta calidad de artistas independientes:
- SoundCloud : Muchos artistas comparten sus obras allí de forma gratuita. Presto atención a las licencias, a menudo enumeradas bajo “Creative Commons”.
- Jamendo : Otra gran plataforma que me permite descargar música legalmente, especialmente para uso personal.
- Free Music Archive (FMA) : Aquí descubro talentos desconocidos y también clásicos que a menudo se comparten en la escena techno.
2. Apoya a los artistas que ofrecen música gratis
Muchos productores de techno, especialmente artistas emergentes, comparten sus pistas en las redes sociales o a través de sus sitios web. Estoy buscando específicamente artistas que ofrezcan descargas gratuitas. A menudo los miro a través de plataformas como Bandcamp.
Consejo : Algunos DJ y productores publican mixtapes gratuitos en sus sitios web o cuentas de SoundCloud, ¡a menudo como herramienta promocional!
3. Explora podcasts y programas de radio
Muchos DJs de techno presentan podcasts o radios web donde no solo puedo descubrir nuevas pistas, sino que a menudo también puedo descargarlas. Estaciones de radio como “DI.FM” y “Frisky” ofrecen opciones de transmisión legal y regularmente ponen a disposición conjuntos de canciones para descargar.
4. Únase a comunidades y foros
Las comunidades techno como los subreddits o los grupos de Facebook me ayudan a encontrar música. Muchos usuarios comparten enlaces legales a pistas o álbumes. Allí también pido directamente fuentes u observo recomendaciones.
Estas opciones garantizan que encuentre música de alta calidad sin cruzar límites legales.
YouTube y SoundCloud: tesoros para los exploradores de la música
Cuando busco música techno nueva y gratuita, YouTube y SoundCloud son mi primer puerto de escala. Ambas plataformas ofrecen una increíble variedad de pistas, mezclas y artistas, ya sea que prefieras el techno intenso, el deep house melódico o los sonidos electrónicos experimentales. Aquí descubro regularmente joyas que probablemente nunca habría encontrado de otra manera.
Hay numerosos canales en YouTube que se especializan en música electrónica. Canales como “Boiler Room”, “HÖR Berlin” o “Mixmag” publican regularmente sets de alta calidad de DJs conocidos, pero también de talentos emergentes. A menudo encuentro sesiones completas en vivo que me hacen sentir como si estuviera en medio de una fiesta o un club. La sección de comentarios debajo de los videos es particularmente emocionante. Aquí otros oyentes comparten sus opiniones y dan consejos sobre pistas o artistas similares.
SoundCloud, por otro lado, es ideal para descubrir sonidos más raros o experimentales. La plataforma es un lugar popular para que los músicos independientes muestren sus últimos proyectos. Cuando navego por las listas de reproducción o sigo las recomendaciones de la plataforma, a menudo me encuentro inmerso en auténticos paisajes sonoros. A menudo me encuentro con remixes exclusivos o pistas inéditas aquí, lo que hace que la plataforma sea especial para mí.
Para realizar un seguimiento, creo listas de reproducción en ambas plataformas. Esto me ayuda a encontrar nuevas pistas favoritas con solo un clic. Además, ambas plataformas ofrecen la posibilidad de seguir artistas y canales, lo que garantiza que siempre esté actualizado cuando se sube nueva música.
Creative Commons y música libre: ¿qué significa eso?
Cuando hablo de música techno libre, a menudo me encuentro con el término “Creative Commons”. Este término se refiere a un conjunto de licencias que permiten a los artistas publicar su música con distintos grados de libertad. La idea detrás de Creative Commons es compartir obras abiertamente sin tener que renunciar completamente a los propios derechos como autor. Esto significa que a menudo puedo encontrar música que puedo escuchar, compartir o incluso usar de forma gratuita, siempre y cuando cumpla con los términos de la licencia correspondiente.
Las licencias Creative Commons varían dependiendo de las libertades que el artista quiera conceder. Por ejemplo, hay licencias que permiten el uso de música con fines comerciales, mientras que otras lo prohíben estrictamente. Los aspectos básicos que debo tener en cuenta son:
- Atribución : Siempre debo dar crédito al artista cuando comparto o uso la música.
- No comercial : algunas licencias permiten el uso únicamente para fines no comerciales.
- Sin derivados : algunas pistas no pueden ser alteradas, remezcladas o muestreadas.
- ShareAlike : Si edito música, debo distribuir las nuevas obras bajo la misma licencia.
Creative Commons es especialmente popular en la escena techno, ya que muchos artistas quieren que sus obras sean accesibles a la comunidad. Esto no sólo fomenta el intercambio, sino también proyectos creativos como DJ sets o podcasts. Plataformas como Jamendo, ccMixter y Free Music Archive son excelentes lugares para explorar música bajo estas licencias.
Gracias a estas licencias puedo beneficiarme no sólo como oyente, sino también como usuario creativo que explora nuevos mundos sonoros o realiza proyectos con música libre.
Transmisiones en vivo y eventos de techno sin costo
A veces siento que las transmisiones en vivo me dan la oportunidad de estar en medio de la acción sin gastar un solo centavo. Especialmente en la escena techno, numerosas plataformas ofrecen regularmente transmisiones en vivo de alta calidad que me llevan directamente a clubes, festivales o lugares underground, todo desde la comodidad de mi sala de estar.
Plataformas que puedo recomendar
- YouTube : Muchos canales techno conocidos como Boiler Room o Cercle transmiten regularmente sesiones de DJ desde lugares impresionantes. Vale la pena seguir estos canales para no perderte ningún evento.
- Twitch : aquí es donde a menudo descubro a artistas emergentes interpretando sus sets en vivo. Especialmente durante la pandemia, Twitch se ha establecido como una plataforma popular para los DJ.
- Facebook e Instagram Live : algunos sellos y DJ transmiten directamente a través de sus canales de redes sociales. Un simple “Seguir” es suficiente para mantenerse informado.
- Mixcloud Live : diseñada específicamente para la transmisión de música, esta plataforma ofrece opciones de transmisión en vivo con calidad de audio premium.
Descubre eventos gratuitos
Las comunidades en línea me ayudan a encontrar eventos gratuitos o basados en donaciones. Algunos consejos que me ayudaron:
- Reviso periódicamente los calendarios de eventos. Sitios como Resident Advisor tienen filtros para encontrar eventos gratuitos específicos de mi ubicación.
- Sigo a clubes y promotores locales en las redes sociales: a menudo publican fiestas previas gratuitas o conciertos más pequeños.
- En verano mantengo los ojos abiertos para los eventos al aire libre. Las raves al aire libre en parques o en lugares inusuales suelen ser gratuitas y un auténtico espectáculo.
Otro consejo experto es unirse a varios servidores de Discord de la comunidad tecnológica. Otros amantes de la música a menudo comparten consejos privilegiados para disfrutar de experiencias gratuitas en línea y fuera de línea. Esto me hace sentir no sólo como un consumidor, sino también como parte de una escena vibrante.
Radio por Internet y podcasts: inspiración continua
Descubrí que la radio por Internet y los podcasts son una forma fantástica de descubrir continuamente nueva música techno y mantenerse inspirado. Si bien a menudo es difícil encontrar pistas o artistas específicos, estas plataformas proporcionan una fuente inagotable de sonidos nuevos e ideas innovadoras.
Las estaciones de radio por Internet tienen la ventaja de que a menudo se especializan en ciertos géneros. Por ejemplo, me encuentro con estaciones que sólo tocan techno minimal, acid o melódico. Algunas plataformas como DI.FM o Radio.de ofrecen canales seleccionados con variadas sesiones de DJ y mezclas en vivo. Gracias a la rotación constante, descubro temas que de otra manera no habría encontrado y también me mantengo al día de las tendencias actuales.
Considero que los podcasts son un recurso igualmente valioso, especialmente cuando quiero obtener una visión más profunda de la escena. Programas como "RA Podcast" de Resident Advisor o "Drumcode Radio Live" no sólo ofrecen excelentes mezclas musicales, sino también entrevistas, a menudo emocionantes, con artistas. Aprendo información de fondo sobre la creación de ciertas pistas o conjuntos y obtengo una idea de lo que motiva a los músicos.
Presto especial atención a las actualizaciones periódicas, ya que muchos podcasts se publican semanal o mensualmente. Lo mejor de todo es que puedo escucharlo mientras estoy en movimiento, viajando, practicando deportes o simplemente relajándome en casa. A menudo hay episodios temáticos que se centran en un subgénero o una actuación de festival en particular. De esta manera sigo descubriendo nuevas facetas y encontrando inspiración en sonidos inesperados.
La radio por Internet y los podcasts me permiten sumergirme en el mundo de la música techno sin límites. Amplían mis horizontes y me proporcionaban una variedad constante: cualidades que valoro especialmente como amante de la música.
El poder de las redes sociales para compartir música techno
He descubierto que las redes sociales juegan un papel enorme en el descubrimiento y distribución de la música techno. Plataformas como Instagram, Facebook, TikTok y especialmente SoundCloud no son solo un escenario para artistas, sino también un lugar de encuentro para apasionados amantes de la música. Compartir pistas, listas de reproducción y eventos en estas redes me abre innumerables oportunidades para descubrir nuevos sonidos y conectarme con personas con ideas afines.
He notado que ciertos grupos y comunidades en las redes sociales son particularmente útiles. En Facebook, por ejemplo, hay numerosos grupos en los que los DJ comparten sus sets o dan recomendaciones de artistas emergentes. En SoundCloud, puedo suscribirme a listas de reproducción o seguir los comentarios de pistas individuales, lo que a menudo trae consigo consejos privilegiados y recomendaciones adecuadas.
Por qué las redes sociales son tan efectivas:
- Actualizaciones en tiempo real: cuando un artista lanza nueva música, a menudo me entero de inmediato a través de las redes sociales. Me proporcionan una especie de canal de comunicación directo e ininterrumpido con los propios artistas.
- Interacción y retroalimentación: Puedo discutir directamente con los artistas u otros fans, lo que crea una conexión más cercana con la escena.
- Recomendaciones basadas en algoritmos: plataformas como TikTok o Instagram me sugieren periódicamente nuevas pistas o DJs en función de mi comportamiento anterior, que a menudo se ajustan perfectamente a mis gustos.
Además, a menudo veo que eventos como fiestas underground o festivales se promocionan principalmente a través de las redes sociales. A menudo me entero de este tipo de acontecimientos sólo a través de publicaciones o historias de amigos o artistas. Compartir sets de clubes en tiempo real, por ejemplo a través de transmisiones en vivo, también me permite disfrutar de una experiencia techno global sin estar realmente allí.
Para mí las redes sociales son mucho más que simples plataformas de comunicación. Son un puente crucial que me permite explorar el dinámico mundo de la música techno desde la perspectiva de artistas, productores y fans por igual.
Consejos y trucos: crea y usa tus propias listas de reproducción
Cuando descubro mis pistas techno favoritas, no quiero perderlas de vista. Por eso me gusta crear mis propias listas de reproducción que reflejen mi estado de ánimo o una ocasión específica. Aquí están mis consejos sobre cómo crear listas de reproducción de manera eficiente y utilizarlas de manera óptima:
Cómo creo mis listas de reproducción
- Elegir un tema o concepto adecuado: primero pienso en qué estilo o estado de ánimo debe tener la lista de reproducción, ya sea energía para hacer ejercicio, pistas techno relajadas para después del trabajo o una mezcla para una fiesta.
- Utilice servicios de streaming: Plataformas como Spotify, Deezer o SoundCloud facilitan la creación de listas de reproducción. Busco específicamente artistas o géneros y agrego canciones con un clic.
- Descubriendo nueva música: A través de algoritmos de recomendación o estaciones de radio seleccionadas, descubro canciones que aún no conozco. Agregaré esto a mi colección inmediatamente.
- Revisión periódica: para mantener la lista de reproducción actualizada, elimino las pistas que ya no me gustan y agrego otras nuevas.
Mis listas de reproducción en la vida cotidiana
- Habilitar el acceso sin conexión: descargo listas de reproducción para poder escucharlas en cualquier lugar, ya sea en el tren o viajando sin una buena conexión a Internet.
- Uso un sistema de organización: etiqueto mis listas de reproducción claramente y las agrupo por BPM, subgéneros o una ocasión específica, por ejemplo.
- Compartir con amigos: Otra ventaja es que puedo compartir mis listas de reproducción. Muchas plataformas me permiten enviarlas a amigos amantes del techno con un simple enlace.
Para mí, una buena lista de reproducción es como una banda sonora personal. Me resulta fácil encontrar la combinación perfecta para cada situación de la vida cotidiana.
La importancia de las comunidades underground en el techno
Cuando pienso en el techno, inmediatamente pienso en sus orígenes en las comunidades underground donde realmente comenzó la escena. Estas comunidades no sólo son el núcleo del movimiento musical, sino también la fuente de innovación y expresión artística. Sin ellos, el techno no sería lo que es hoy. A menudo son pequeños clubes y fiestas en sótanos los que producen sonidos y subgéneros completamente nuevos.
Veo que las comunidades clandestinas tienen un fuerte enfoque en la individualidad y la libertad. Aquí no es necesario alcanzar posiciones en los charts ni adaptarse a la corriente principal. En cambio, el foco se centra en la música y se crean espacios donde la creatividad y la experimentación pueden ser ilimitadas. Estos entornos permiten a los artistas encontrar y compartir su sonido auténtico.
Lo que me parece particularmente fascinante es cómo la mentalidad del «hazlo tú mismo» está arraigada en estas comunidades. Los artistas a menudo organizan sus propios eventos, etiquetas y promociones. Esto me da, como amante de la música, acceso no sólo a sonidos auténticos, sino también a una cultura única caracterizada por la pasión y el espíritu comunitario.
Observo que estas comunidades también desempeñan un papel importante en la promoción de la diversidad. Ya sean grupos marginados o de diferentes orígenes culturales, crean un espacio seguro donde las personas pueden expresarse abiertamente. No se trata sólo de música, sino también de una actitud que promueve la diversidad y el respeto mutuo.
La importancia de las comunidades subterráneas también es evidente en su papel como contrapeso a la comercialización. Aquí el techno se mantiene crudo y sin pretensiones, exactamente como más lo aprecio.
Cómo los artistas promocionan y comparten canciones gratuitas
He notado que los artistas techno utilizan diferentes formas creativas para promocionar y compartir pistas gratuitas con la comunidad. Muchos músicos ven esto como una oportunidad para ampliar su alcance, ganar seguidores y mostrar sus habilidades musicales al mismo tiempo. A menudo recurren a plataformas prácticas y accesibles que facilitan la distribución.
Plataformas para el libre intercambio
Uno de los métodos más comunes que utilizan los artistas es compartir su trabajo a través de plataformas como SoundCloud , Bandcamp o Audius . A menudo ofrecen descargas gratuitas en SoundCloud u ofrecen sus pistas bajo un modelo de “pon tu precio” en Bandcamp, donde los fanáticos pueden decidir de manera flexible si quieren apoyar al artista adicionalmente. Estas plataformas promueven un intercambio sencillo entre artistas y público y crean una conexión directa.
Las redes sociales como herramienta
Los artistas también dependen en gran medida de las redes sociales como Instagram , YouTube y TikTok para hacer visible su música. Por ejemplo, he visto a artistas que a menudo comparten clips teaser cortos, publican enlaces a descargas gratuitas e incluso realizan transmisiones en vivo para mostrar sus nuevos temas. Invitan a los fans a ofertas exclusivas a través de historias o publicaciones, lo que aumenta aún más la interacción con los fans.
colaboraciones y redes
Otro enfoque común es la colaboración con sellos discográficos, podcasts o blogs. Algunos sellos ofrecen periódicamente colecciones de música gratuitas para promocionar nuevos talentos. Los artistas a menudo comparten estos lanzamientos a través de sus canales para que pueda descubrirlos y descargarlos con un simple clic. Es fascinante ver cómo los creadores musicales se apoyan entre sí para hacer que sus obras sean accesibles a un público más amplio.
El resultado de estas estrategias es una comunidad viva y dinámica que se sorprende constantemente con nuevos sonidos.
Mezclas y sets de DJ gratuitos: ritmos infinitos
Cuando se trata de música techno gratuita, a menudo recurro a sesiones y mezclas de DJ. Estos conjuntos no sólo ofrecen horas de música, sino también una impresionante selección de pistas perfectamente coordinadas. Muchas plataformas y DJs conocidos lanzan periódicamente sus sets para retribuir algo a su comunidad. Cada sesión me abre un nuevo mundo de sonidos, desde ritmos potentes hasta sonidos atmosféricos.
¿Dónde puedo encontrar sets gratuitos?
- SoundCloud : Numerosos DJ como Sven Väth y Charlotte de Witte suben sus mezclas a SoundCloud. Me encanta navegar por las listas de reproducción y descargar conjuntos, que a menudo están marcados como "Descarga gratuita".
- Mixcloud : Aquí encuentro principalmente grabaciones en vivo de festivales y mezclas de radio. Es divertido hacer clic en diferentes géneros.
- Sitios web de promoción : en sitios como Hypeddit o Bandcamp, muchos artistas ofrecen mezclas gratis, a menudo a cambio de una dirección de correo electrónico.
¿Por qué me encantan las mezclas de DJ?
Lo que me encanta de sets como este es la forma en que cuentan historias. Una buena mezcla se va construyendo gradualmente, aumenta mi nivel de energía con caídas sorprendentes o me lleva a paisajes sonoros esféricos. ¿Lo mejor de un set bien hecho? Me siento como si estuviera en una pista de baile en Berlín, aunque en realidad estoy en casa.
Saber que hay tanta música excelente disponible en línea me inspira a seguir buscando nuevos ritmos y artistas.
Resumen: Los amantes de la música y la libertad de descubrimiento
Como amante de la música, me encanta la libertad de ampliar mis propios horizontes musicales y descubrir nuevos sonidos. La música techno es particularmente emocionante porque es muy versátil e innovadora. Lo que más me fascina es la sensación de independencia que supone tener acceso a música gratuita. No se trata sólo de ahorrar dinero, también se trata de pura curiosidad y la oportunidad de descubrir artistas desconocidos y ritmos underground.
Plataformas como SoundCloud o Bandcamp ofrecen oportunidades fantásticas para esto. Valoro especialmente que estas plataformas no sólo proporcionen un escenario para artistas comerciales, sino también para DJ y productores aficionados. A menudo son precisamente estos nombres menos conocidos los que crean algo único.
Además de las plataformas digitales, también he podido profundizar mi amor por el techno a través de podcasts y transmisiones en vivo. Podcasts como Resident Advisor suben periódicamente sets y entrevistas que me inspiran. A veces también te encuentras con canales de DJ que suben grabaciones en vivo de festivales o clubes. En esos momentos siento cómo la música se vuelve conmovedora y universal.
Otra fuente importante son los algoritmos de recomendación y listas de reproducción seleccionadas específicamente para géneros electrónicos. Estos suelen ser útiles cuando no sé qué buscar. Al mismo tiempo, me aseguro de apoyar directamente a los artistas locales y a los sitios de los sellos discográficos, porque eso mantiene la escena viva y diversa.
En definitiva, me encanta la idea de que la música techno sea un campo ilimitado de experimentación.